Inicio
Servicios
Energías Renovables
Certificación Energética
Adecuación CTE
Proyectos
Enlaces
Contacto
   
 


Desde el 1 de junio de 2013 es necesario poner a disposición de los compradores o arrendadores de edificios o de parte de los mismos, así como para alquileres con una duración superior a cuatro meses, un Certificado de Eficiencia Energética, en cumplimiento del Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la Certificación de la Eficiencia Energética de los Edificios (transposición de la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo, relativa a la eficiencia energética de los edificios).


A través de esta certificación, se obtendrá información sobre el grado de eficiencia energética de la vivienda, y al mismo tiempo se valorarán y definirán las mejoras que son necesarias realizar para aumentar dicha eficiencia, incluyendo un estudio de la amortización de las mismas en función de la disminución del consumo energético.

Asimismo, continuará siendo necesaria la Calificación y Certificación a nivel de proyecto, formando parte de él y al finalizar la ejecución de la obra.

SOLYVEN es una Ingeniería especializada con una amplia experiencia tanto en el ámbito de las Instalaciones de Energías Renovables (solar térmica y fotovoltaica, mini eólica, geotermia y aerotermia, biomasa, etc.), Calefacción, Climatización, Electricidad y Alumbrado Público y residencial, como un conocimiento extenso en relación con los elementos constructivos y los materiales empleados en la edificación.

Todo ello sumado a nuestra metodología de adquisición, procesamiento e interpretación de datos relativos a sus edificaciones nos permiten calificar energéticamente su edificio de forma precisa y fiable, sugiriéndole mejoras para obtener una calificación energética más elevada y, por consiguiente, un ahorro sustancial tanto energético como económico.

Solyven pone a su servicio técnicos especializados para Calificar y Certificar energéticamente su proyecto así como para controlar el cumplimiento de éste durante la ejecución de la obra de forma que no influya en la calificación del edificio terminado.

Estamos a su disposición para convertirnos en su Gestor Energético tanto a nivel de edificio existente como si requiere de nuestros servicios para realizar la Certificación a nivel de Proyecto tras un estudio inicial de las necesidades del edificio, o incluso durante la ejecución del edificio, formando parte de él y entregando toda la documentación necesaria y la Certificación Energética final del proyecto.

































Etiqueta de Calificación de Eficiencia Energética en Edificios Terminados y Existentes



Según el artículo 5.1 del RD 235/2013, “el promotor o propietario del edificio o de parte del mismo, ya sea de nueva construcción o existente, será el responsable de encargar la realización de la certificación de eficiencia energética del edificio”. Así pues, la responsabilidad recae directamente sobre el propietario en cuestión. Cuando es una vivienda nueva, el dueño suele ser la empresa promotora, mientras que si es segunda mano, la titularidad puede recaer en un profesional, como una entidad bancaria, o en un particular que quiera vender o alquilar su vivienda.


Tal y como se expone en el artículo 11 del Real Decreto “el certificado de eficiencia energética tendrá una validez máxima de diez años”. Respecto a su renovación, será el órgano autonómico competente en materia de certificación energética el que establezca el protocolo de actuación. La obligación de hacerlo recae en el propietario del inmueble.
No obstante, si se realizan obras de calado que supongan una clara mejora en la eficiencia, se podría actualizar el certificado antes de su expiración.



A través del Certificado es posible conocer el estado del parque de viviendas actual en materia energética. Es una información muy valiosa porque facilita la puesta en marcha de políticas encaminadas a mejorar la eficiencia de los edificios.
Asimismo podrán valorar y definir las mejoras que son necesarias realizar para aumentar la Eficiencia Energética, incluyendo un estudio de la amortización de las mismas en función de la disminución del consumo energético.


En el artículo 12.2 del Real Decreto pone que “la etiqueta se incluirá en toda oferta, promoción y publicidad dirigida a la venta o arrendamiento del edificio o unidad del edificio”, dejando clara la exigencia de contar con un certificado para anunciar un inmueble, ya sea en el escaparate de una agencia o en un portal inmobiliario.
Dado que el régimen sancionador todavía está en trámite y muchas regiones aún no cuentan con un registro oficial o un equipo de inspectores, es muy posible que no se sancione desde el 1 de junio.
Pasado el periodo de transición, la posesión del certificado será imprescindible
, no solo para publicitar un inmueble, sino para firmar las escrituras de la venta o el contrato de alquiler.

Para cualquier duda o consulta acerca de la Certificación Energética de Edificios:

                             certificacion@solyven.com


Fuentes consultadas:
- Ministerio de Industria, Energía y Turismo
- Portal inmobiliario pisos.com